Todos tus nombres
todas mis letras
todas tus hadas
todos mis monstruos.
Cada uno sabe cómo, quién, cuándo y dónde.
Como ellas y todos nosotros.
lunes, 21 de diciembre de 2009
viernes, 18 de diciembre de 2009
jueves, 17 de diciembre de 2009
Ya que estamos en las reflexiones de fin de año
Las cosas más interesantes de la vida siempre son inesperadas, no planeadas e incontrolables.
lunes, 14 de diciembre de 2009
sábado, 12 de diciembre de 2009
Olla de Lo
No sólo el agua se evapora. También eso que llaman "Lo".
Si Lo calientas al fuego más alto, se va más rápido.
Y si Lo pones a fuego lento, tarda un poco más, pero se va de todas formas.
Es cuestión de decidir lo qué prefieres.
Más candela o más tiempo.
Lo caliente o Lo tibio.
Frío se va a poner.
Si Lo calientas al fuego más alto, se va más rápido.
Y si Lo pones a fuego lento, tarda un poco más, pero se va de todas formas.
Es cuestión de decidir lo qué prefieres.
Más candela o más tiempo.
Lo caliente o Lo tibio.
Frío se va a poner.
martes, 8 de diciembre de 2009
desayuno verde espresso
Necesitas:
2 rebanadas de pan; de esos que tienen granos y cereales
1 cucharada de mayonesa y media cucharada de mostaza
2 rebanadas de jamón de pavo
2 rebanadas de queso adobera
3 rebanadas de pepino
2 rebanadas de manzana verde
3 hojitas de espinacas
1 cucharadita de miel de abeja
sal y pimienta al gusto
*Con todo esto haces un sandwich y lo acompañas con un espresso.
2 rebanadas de pan; de esos que tienen granos y cereales
1 cucharada de mayonesa y media cucharada de mostaza
2 rebanadas de jamón de pavo
2 rebanadas de queso adobera
3 rebanadas de pepino
2 rebanadas de manzana verde
3 hojitas de espinacas
1 cucharadita de miel de abeja
sal y pimienta al gusto
*Con todo esto haces un sandwich y lo acompañas con un espresso.
viernes, 27 de noviembre de 2009
lunes, 23 de noviembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009
lunes, 9 de noviembre de 2009
Serie: Fotos de memoria
Sentada frente a la plaza principal,
guardo la pelota que olvidó un niño. Hace frío, traigo una garrita que me cubre el pecho,
es de noche y parece que la gente se prepara para dormir.
En este lugar disfruto mi soledad en una taza de té.
Té chai, mi preferido.
Enciendo un cigarrillo, mientras un viejito con sombrero se detiene frente a mi,
me pregunta: can I sit with you?,
sin pensarlo, le digo: claro, ¿porqué no?...
Nuestra conversación (o su monólogo) se ha basado en las historias de su hijo Alberto que vive en Montreal.
Él viene durante el invierno a disfrutar el sol, como muchos.
Después de unos minutos, aparece un niño descolorido con respiración agitada,
tomando la pelota que estaba a mi lado y, sin decir una palabra, se esfuma con el humo del cigarro.
El día sugería para mi, no conocer nada ni a nadie,
pero estos equipales del coffee hour, siempre invitan a tomar algo.
De todo lo demás se encarga la vida o las coincidencias o la comunicación o la gente,
o una mezcla harinosa de las cuatro.
Me enamoro cada día más de este lugar,
lleno de personajes, de aromas, de conversaciones, de sabores, de quietud,
de caras que no había visto antes; que conozco y que todavía no.
Mis manos se enfrían mientras escribo las últimas letras del día. Mi té también,
pero lo sigo disfrutando como si fuera el más caliente.
guardo la pelota que olvidó un niño. Hace frío, traigo una garrita que me cubre el pecho,
es de noche y parece que la gente se prepara para dormir.
En este lugar disfruto mi soledad en una taza de té.
Té chai, mi preferido.
Enciendo un cigarrillo, mientras un viejito con sombrero se detiene frente a mi,
me pregunta: can I sit with you?,
sin pensarlo, le digo: claro, ¿porqué no?...
Nuestra conversación (o su monólogo) se ha basado en las historias de su hijo Alberto que vive en Montreal.
Él viene durante el invierno a disfrutar el sol, como muchos.
Después de unos minutos, aparece un niño descolorido con respiración agitada,
tomando la pelota que estaba a mi lado y, sin decir una palabra, se esfuma con el humo del cigarro.
El día sugería para mi, no conocer nada ni a nadie,
pero estos equipales del coffee hour, siempre invitan a tomar algo.
De todo lo demás se encarga la vida o las coincidencias o la comunicación o la gente,
o una mezcla harinosa de las cuatro.
Me enamoro cada día más de este lugar,
lleno de personajes, de aromas, de conversaciones, de sabores, de quietud,
de caras que no había visto antes; que conozco y que todavía no.
Mis manos se enfrían mientras escribo las últimas letras del día. Mi té también,
pero lo sigo disfrutando como si fuera el más caliente.
martes, 3 de noviembre de 2009
crema de maní A.C.
Nos gusta comer locura.
Procuramos la incoherencia.
Nada como unos cacahuates con cerveza.
Procuramos la incoherencia.
Nada como unos cacahuates con cerveza.
jueves, 29 de octubre de 2009
miércoles, 28 de octubre de 2009
Gelatina de uva con arándanos


Mi lista de cosas por hacer se quedó en espera. Es martes, salí casi a las 8 de la oficina, cambió el horario, es de noche, no salí a caminar, no pude tomar fotos ni ver el atardecer como otros días. Me gustaría hacer tantas cosas, pero me falta tiempo, un amigo y dinero…
Así que aquí un tip por si en algún momento te sientes como yo. Es tan divertido como tú quieras hacerlo.
Gelatina de uva con arándanos:
Compras un paquetito de gelatina de uva
Pones a calentar agua hasta que hierva
Ya que esté hirviendo, le apagas y vacías el sobrecito
Lo revuelves muy bien
En los moldes pones un puñito de arándanos deshidratados
Vacías el liquido morado
Las dejas enfriar por 15 minutos
Les dibujas suavemente unas figuritas con lechera
Luego las metes al refrigerador por 30 minutos. ¡Y listo!
Hacerlas es divertido, pero compartirlas es lo mejor.
Se me ocurre que las gelatinas son como la gente; nunca sabes realmente de qué son. Los arándanos son como los hombres; agridulces, enigmáticos, irresistibles, van bien con todo y siempre te topas con uno. La lechera, el toque femenino, sin duda.
lunes, 26 de octubre de 2009
capa de jandora
He descubierto que "todos tenemos historias fantásticas"
Algunos las cuentan; otros, nunca las dicen
... y muchos se callan la mejor parte.
Algunos las cuentan; otros, nunca las dicen
... y muchos se callan la mejor parte.
jueves, 22 de octubre de 2009
Diosa
Escuchar el sonido infernal de la carpintería de al lado sonorizando con el ruidito que hacía el refri, me provocó salir a dar un paseo por las calles del pueblo. Unos tenis y una chaqueta fueron los elementos básicos para emprender el viaje.
Saliendo de mi casa, me encontré con un perrito salchicha que paseaba a un señor gordo de sudadera amarilla. Caminé hasta que vi una brecha que concluía en el lago. Bajé por esa calle, caminé durante veintisiete minutos. Me encontré a una muchacha que cargaba una pala en sus manos y la estrellaba en la tierra con estremecedora fortaleza. Llegué al final de la brecha y descubrí que había conchitas revueltas con arena, ideas, lirios y tierra oscura. Di unos pasos hasta tocar el agua con mis pies, no pude evitar mojarme y soltar un suspiro.
Ver las montañas fusionarse con las vaporosas nubes me atrapó circularmente en un pensamiento: los niños no sólo lloran cuando tienen hambre o sueño o frío sino que esa enorme laguna hermana del mar es una lágrima, una lágrima que colecciona lágrimas de todos nosotros cuando fuimos niños, cuando fuimos grandes, cuando lloramos también por algún juguete en el supermercado o por nuestro primer amor y desamor, una lágrima íntima de alguna diosa gigante por ahí escondida entre los cerros. Mis pies conectados a la tierra, mis ojos tan cerca del cielo. Pasaban los minutos y yo sentía los ojos trabados de tanto ver. Mi cabeza giraba y mi cuerpo la seguía. Ese día nada interrumpía el romance que vivíamos el agua y yo.
Todo estaba quieto y en silencio, esperando que algo grande sucediera. De pronto, un pájaro cantó y asustó al caballo que me miraba despistado. La noche se venía, el sol se metía, el caballo me miraba, y yo, sólo tenía ganas de parar el tiempo, detener al sol, convertir al caballo en perro, abrir dos veces más los ojos y escaparme con esa Diosa.
Regresé a casa por orden de ese alguien que algunas veces me domina, encendí unas velas y me hice un té. Eran las ocho, los de la carpintería se habían ido y el refri había caminado hasta afuera. Mis tenis estaban mojados. No había miel en la alacena.
Saliendo de mi casa, me encontré con un perrito salchicha que paseaba a un señor gordo de sudadera amarilla. Caminé hasta que vi una brecha que concluía en el lago. Bajé por esa calle, caminé durante veintisiete minutos. Me encontré a una muchacha que cargaba una pala en sus manos y la estrellaba en la tierra con estremecedora fortaleza. Llegué al final de la brecha y descubrí que había conchitas revueltas con arena, ideas, lirios y tierra oscura. Di unos pasos hasta tocar el agua con mis pies, no pude evitar mojarme y soltar un suspiro.
Ver las montañas fusionarse con las vaporosas nubes me atrapó circularmente en un pensamiento: los niños no sólo lloran cuando tienen hambre o sueño o frío sino que esa enorme laguna hermana del mar es una lágrima, una lágrima que colecciona lágrimas de todos nosotros cuando fuimos niños, cuando fuimos grandes, cuando lloramos también por algún juguete en el supermercado o por nuestro primer amor y desamor, una lágrima íntima de alguna diosa gigante por ahí escondida entre los cerros. Mis pies conectados a la tierra, mis ojos tan cerca del cielo. Pasaban los minutos y yo sentía los ojos trabados de tanto ver. Mi cabeza giraba y mi cuerpo la seguía. Ese día nada interrumpía el romance que vivíamos el agua y yo.
Todo estaba quieto y en silencio, esperando que algo grande sucediera. De pronto, un pájaro cantó y asustó al caballo que me miraba despistado. La noche se venía, el sol se metía, el caballo me miraba, y yo, sólo tenía ganas de parar el tiempo, detener al sol, convertir al caballo en perro, abrir dos veces más los ojos y escaparme con esa Diosa.
Regresé a casa por orden de ese alguien que algunas veces me domina, encendí unas velas y me hice un té. Eran las ocho, los de la carpintería se habían ido y el refri había caminado hasta afuera. Mis tenis estaban mojados. No había miel en la alacena.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Frases de Ana Tarambana
Página 123, en letra bold, tamaño grande. Capítulo 12: A veces conviene resistir y esperar los acontecimientos.
Ella es muy sabia.
Ella es muy sabia.
martes, 20 de octubre de 2009
viernes, 16 de octubre de 2009
Me gusta regalar libretas

Chicas, grandes, gordas, delgadas, con dibujitos, pastas gruesas, de colores... todas son papel; papel diverso para escribir palabras, dibujar momentos, pegar fotos, recolectar frases, poner la letra de una canción... lo que sea, lo que quieras, cuando quieras y como quieras.
Regalo libretas porque me gusta. Pienso que es un regalo completo, personal y especial... especial para mi es la persona a quien yo se la regalo, porque él o ella expresarán algún día, de alguna forma en esa libreta algo especial para ellos también.
En honor a todas las ideas expresadas por ti, por mi... por todos nosotros.
miércoles, 14 de octubre de 2009
lunes, 28 de septiembre de 2009
Conversaciones con el Turco
Esa noche él cocinaba un gran corte de carne con verduras y escuchábamos The Weight of the World de Patrick Watson.
jueves, 24 de septiembre de 2009
lagunada
Luces en el agua que se prendían y apagaban con el vaivén del viento,
duendes gigantes que cargaban en la mano una linterna con luz roja y brincaban de un cerro a otro.
Vacas que posaban desnudas para que yo sacara mis mejores fotos. Y el atardecer.
jueves, 17 de septiembre de 2009
domingo, 13 de septiembre de 2009
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Ajijic
He abandonado la histeria colectiva, el sudor insoportable de mi frente y el claxón de mi auto.
Desde hoy, abro una brillante puerta hacia una vida más natural. He cambiado la ciudad por la belleza de este microclima.
¡Qué bien se siente!
domingo, 6 de septiembre de 2009
magia ocasional
Creo sinceramente que los mejores momentos se comparten.
Poder reír, charlar, cocinar, ver la tele, dormir, amar, jugar, comer, soñar, pasear, meditar, bailar, correr, llorar, escuchar canciones o simplemente observar y callar con esa persona que importa para ti... es el toque mágico de la vida.
Por esto y para esto somos, sentimos y nos comunicamos.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Conversaciones con mi hermana
las páginas que leíste te ayudan a entender lo que leerás después.
"Nunca olvidarás lo que leíste, y mantendrás la emoción al imaginarte lo que vendrá en las páginas siguientes"
Haces pausas, piensas si has entendido, te regresas, lo abandonas, lo amas o lo odias, te enloquece, reflexionas, cambias de opinión, reafirmas posturas, lo criticas y lo compartes.
... pero así como la vida, los libros son para leerse!
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Hoy, mi chocolate caliente está frío.
Hoy me doy cuenta que tuve cosas que ahora no tengo, y que hoy, tengo cosas que antes no tuve... que me gusta disfrutar las cosas gratis de la vida, como las sonrisas, realmente me gusta sonreír y ver que la gente sonríe.
Hoy comparto mi vida con personas increíbles, personajes excéntricos, gente divertida, mi familia amorosa, mis amigos y amigas emocionantes... todos ellos llenan mi vida de sentimientos fantásticos.
Hoy tengo 274 pesos en mi monedero, acabo de entregar mi departamento, no tengo trabajo, me gasté lo que tenía en mis vacaciones. Conocí gente fabulosa, lugares en Colombia y dentro de mi que no conocía.
Hoy, afortunadamente tengo a mi lado a personas que me han hecho ver que la vida es más que todo lo que te imaginas, es mucho, pero mucho más que tener dinero para pagar sin problemas ni remordimientos este chocolate con leche que he dejado enfriar para que me dure más tiempo, pues sólo puedo gastar 20 pesos.
La vida no es querer lo que no tienes, sino valorar lo que tienes ahora, sin olvidar lo que alguna vez tuviste y dejar de pensar en lo que tendrás.
Y no hablo sólo de monedas y billetes.
viernes, 21 de agosto de 2009
jalapeño
como una quesadilla después de bailar desquiciada
en algún bar de Bogotá.
Mientras leía mi libro bajo aquel árbol, y
pensaba en comer helado de nuez y tacos al pastor.
Cuando en el Campín los inchas del Santa Fe y mis amigos gritaron: gol, dos veces.
sábado, 1 de agosto de 2009
Ajiaco
Ingredientes:
- papa criolla (un tipo de papa de la zona andina; es amarilla y chiquita, muy parecida a las cambray)
- papa pastusa (esta es exactamente el tipo de papa que hay en México)
- arracacha (un tipo de yuca)
- mazorca (para nosotros elotes)
- guascas (unas ramitas que son como perejil o cilantro)
- alcaparras
- pollo
- crema
Procedimiento:
Todo se pone a cocer y se revuelve..
Es un platillo exquisito, sobre todo cuando te recibe una versión gigaaante, el primer día!
Gracias señor cocinero...
Es un platillo exquisito, sobre todo cuando te recibe una versión gigaaante, el primer día!
Gracias señor cocinero...
jueves, 23 de julio de 2009
martes, 21 de julio de 2009
viernes, 10 de julio de 2009
Café Al Paso

de la gente que pasa por mi vida
de los buenos momentos compartidos
de las extravagancias mentales
de los malos momentos, también.
de la fantasiosa poesía erótica
y los cuentos de hadas verdes y doradas
de los excesos traviesos
de las locuras desmedidas
de las siniestras obras consumistas que consumo
de los pasos de baile abstraídos por miradas
de los fatales estados alterados de conciencia
de las bebidas subjetivas que tomo
y de lo subjetiva que es la vida de los que somos
a veces fresca, a veces amarga, a veces fuerte, muy aromática y otras tantas con poca esencia y sin sabor.
Al Paso... acelerado de las personas que descubro
a cada paso; bueno o malo que doy.
jueves, 9 de julio de 2009
lunes, 6 de julio de 2009
la palabra de hoy
miércoles, 1 de julio de 2009
consciente o subconcsiente
martes, 30 de junio de 2009
viernes, 26 de junio de 2009
lunes, 22 de junio de 2009
mundo lavadora
Uno de cada par de calcetines (después de un tiempo) se muda a otro mundo.
El que aquí se queda, pronto se olvida.
Un mundo desigual. También éste.
viernes, 19 de junio de 2009
miércoles, 17 de junio de 2009
las 14:23, se acerca la hora de comer
Les comparto esto, viene de un blog que me gusta (cada día más...)
Una (otra) eternidad efímera
...sin acostumbrarme a la sensación que provoca saber que por mucho que te mire mientras duermes, en cuanto bajes de la cama nada habrá sido.
"Ahora que todos los cuentos"
Fue una semana de mierda. Por la calle caían fulminados poetas y cantantes, haciendo más-imposible creer. Luego llegó el domingo, para llevar la contraria.
Cuando todavía quedaba todo por delante
...y aquí, desde el invierno austral, mientras esperas al semáforo en verde absurdamente viene a tu memoria el mayo, el junio que nunca tuvimos... puta magdalena de Proust..
De: Life vest under your seat.
viernes, 5 de junio de 2009
Después de la oficina viene la calma
Así empezó todo…
Abro la puerta para registrar mi dedo en la maquina que mide el tiempo que trabajas. Y me encuentro a mi amigo V.
- Uff, estoy harta.
- Ya sé.
- Necesito una cerveza, ¿vamos por una?, ¿tienes cosas que hacer?
- Sí, si tengo cosas que hacer, pero vamos por una.
- Bien.
Bebiendo tarros de cerveza alemana en un pub de la colonia americana y acompañando nuestros tragos inestables con unas sucu-lentas salchichas alemanas con tiras fritas de repollo, nos dimos cuenta de lo cansados que estamos ya de trabajar y trabajar, y seguir aquí, en esta ciudad contaminada, llena de basura, de gente histérica y nerviosa, repleta de agresiones sin sentido, de políticos inconcientes, de alguna gente insensible, de camioneros patanes, de gente que camina sin rumbo, de niños que lloran en la calle, de gente con hambre, ignorancia, arrogancia y muchas “ansias”.
- Pues así es la vida.
- Sí, sin duda, muy complicada.
-¿Qué es la vida…?
- ¿Porqué la hacemos así de difícil?
- Te diré lo que me dijo el maestro Adalbertti: “El único problema de la vida es que es muy sencilla. Y nosotros hacemos todo para volverla complicada, pasar obstáculos, vencer luchas y así encontrarle algún sentido. En una palabra, complicarla”.
- La verdad es que a nosotros los humanos se nos complica la sencillez.
- Si es verdad, pero es que…
- ¿Ya ves? (risas varias)
Disfrutando ya de nuestra tercera o cuarta cerveza, nos olvidamos de ese tema. (Reí tanto porque V ponía su cigarro en forma vertical todo el tiempo).
Ahí descubrimos que lo que nos gusta son: las mentes. V me dijo felizmente que la mejor combinación son las palomitas con cerveza. Me contó (algo que ya sabía) y él sabía que yo sabía, pero quería decirlo en ese momento, y porqué no… Sí, en los cines de Uruguay venden cerveza.
Después hablamos de alguno que otro tema “intelectual”, algunas burradas y cosas de amores; de historia, de arte, de belleza, de Tijuana... y respecto a esta singular ciudad concluimos que tenía una belleza única, exótica y sensual; en este punto conectamos ya con la belleza de mi hermana, la cual le sugirió a V pensamientos alocados y fantasiosos, le mostré entonces mi patética postura sobreprotectora de hermanas menores. Eso me pasa también con Laura.
- Laura, amigo V, mi amiga Laura es increíble. Es “DivertiLauri”. Es como mi hermana.
- (Risas, risas fuertes), (la gente nos mira). Y, ¿ella qué hace… a qué se dedica?
- Bueno, ella es psicóloga; trabaja con niños. En algo así como de incentivar la creatividad de los niños. Está bien chida su chamba. Los hace que imaginen y se desenvuelvan mejor.
Le conté tanto de Laura, que quiso conocerla en ese instante. Además le dije que tiene unos ojos cautivadores. Le confesé que estoy enamorada de ella. Sí, a veces te enamoras de tus amigos, sientes un amor fraternal desbordado. Eso me pasa con Lauris.
Amigo V me miró y encendió un cigarrillo. Después sonrió suavemente y me dijo: “Sí, tienes razón”. Al ver esa sonrisa recordé el pacto: “la fiesta de albercas”… no lo resistí y le conté a V el plan que tenemos Laura y yo de hacer una fiesta temática y con albercas. El tema aún no lo tenemos pero la forma, la forma esa sí. (Reímos tan alto nuevamente, que se activó un foco rojo encima de nuestra mesa). A mi amigo V le pareció una idea formidable, hasta improvisó un jingle para la fiesta.
Tantos puntos que tratar, la noche nos parecía corta. Seguimos bebiendo. Salimos de ahí después de hacer una bromita pesada en la hojita de la encuesta que nos pasó la mesera al final. V me pidió llevarse la bici hasta mi casa. Traíamos nuestras compus cual oficinistas y ñoños que somos. Cruzamos calles y aportamos al aire cada uno, piropos para la oscuridad y tranquilidad que se sentía en la ciudad a esas horas de la noche.
- ¿Cuál es tu canción favorita?
- Mmm… chale, que pregunta tan difícil, ja! (Esa noche me parecía todo complicado, pero me gustaba pensar en resolverlo). Bueno, no sé tengo varias, pero la del momento se llama “To Buid a Home” de Cinematic Orchestra. Mañana te mando el link pa que la escuches. Estoy segura de que te gustará, ¿y la tuya…?
- Bueno, no sé si tengo, pero me gusta mucho una que no sé como se llama, sale en una película, no sé quien la toca ni en que idioma está, pero me gusta. (Reí nuevamente y mucho).
Pasaron las horas, se unió a nosotros mi amiga Lola, después de unos mezcales, caímos en un bar celestial. V quedó hipnotizado con la belleza de la mesera española. Bebimos martinis de frutas. Reímos francamente de la vida. Comimos cacahuates adobados y recordamos los lonches de arrachera que olvidamos en El Rey. Confesamos secretos; unos muy locos, otros que no lo eran tanto (ni locos ni secretos). Volvimos a reír, Lola platicaba con un amigo que conoció en la secundaria. Salimos de ahí repitiendo la misma frase –ahora ya todos y con un breve suspiro en nuestras almas-, dijimos a destiempo: “así es la vida”.
- ¿Cómo te sientes V?
(Interrumpí la pregunta, contestando: yo muy bien, bien a gusto).
- La verdad es que ya pase la línea del bien. Amigo V habló con aliento a chochitos.
- ¡Ah! ¿Cómo?, ¿más que bien o de tan bien ya pasa a estar mal?. Porque sólo hay bien o mal, el más o menos no se acepta en estos casos. Dijo Lola.
(Después de esta sentencia, subimos al auto y escuchamos una canción de reguetón, era Calle 13; la más popular). Queríamos tacos. Fuimos a Santa Tere -con el Gera-, ya no había. No nos desmotivamos, teníamos hambre y eso era más fuerte que todo. Pensamos en los dogos Meño’s. Lola conducía cantando ferozmente una melodía de Lily Allen; la más famosa también. Yo la acompañaba en las partes que me sé.
Ya con Meño. Estos lonches son buenos (los de al lado), dijo Lola. Entramos al local, nos atendió una niña de unos once años, gordita y muy simpática. V le preguntó cuál era su bebida favorita, y pidió una igual. Entre platicas que ya no recuerdo muy bien (tendré que brincarme este episodio de la historia… ¡que más da!, así es la historia ¿no?, la de México, la de aquí, la de allá, la del mundo.
Ya era demasiadas risas y licores en mi. En nosotros.
- ¿Sabían que si te tomas medio litro de leche no te da cruda? Nos preguntó Lola.
- No, ¿en serio? Dijo V sorprendido.
- Se los aseguro.
- ¿Leche? ¡No! otro de tus secretos… dije yo. (risas muchas)
Después de pagar la cuenta, Lola caminó al Sevenileven a comprar la leche. Nosotros nos reíamos -ya sin saber de qué-, esperábamos en la banqueta y fumábamos un cigarrillo. Bebiendo el galón de leche fuimos a casa de V, lo dejamos ahí. Tenía entrevista a las ocho. Eran ya las cuatro y V tenía una gran fiesta en su cabeza. Sonreí grande y le dije: “La vida eres tú… uno es la vida, la vida es uno...”
(Reímos mucho)
Ya sin V, hicimos la última parada; para sumar a nuestra panza unos chocoroles, pues los tragos de leche que faltaban necesitaban maridaje. Teníamos que beberla toda. No queríamos morir al día siguiente.
Reímos por última vez a las 4:21 de la mañana, justo afuera de mi departamento.
- Tenemos que ir por esos lonches, los dejamos pagados. Me recordó Lola.
- Sí, la salsa está rebuena.
- ¿Crees que nos los hayan guardado?
- No, yo creo que nos van a hacer otros.
Esta es mi apreciación.
La conclusión de cómo me sentí aquel día y hoy también...
Todo lo difícil, lo aburrido o lo complicado de la vida se te olvida cuando te echas unos vinos y comes rico.
Panza llena, corazón contento.
O ¿no?
martes, 2 de junio de 2009
(sesión de mate y candombe)
jueves, 28 de mayo de 2009
Algunas dudas (parte 1)
- ¿Por qué las palomitas que dicen “elote tierno” saben igual que las normales de mantequilla?
- ¿Para qué sirve el hoyito de las plumas bic?
- ¿Cómo meten los “coches demostración” a los centros comerciales?
- ¿El chamoy es una planta o una fruta?
- ¿Qué es el arte moderno cuando deja de serlo?
martes, 26 de mayo de 2009
Cuidado
…y no tienes algo para que resbalen,
podrías morir y con uno de esos en la boca.
Los pongo al tanto, gracias a que:
afortunadamente eran las 11:18 y no se había terminado el café en la oficina
martes, 19 de mayo de 2009
Mi balcón
viernes, 15 de mayo de 2009
blanco y negro
Los pingüinos son:
un osito - con un pajarito- con un pescadito.
La mezcla de los tres y con leche saben mejor.
un osito - con un pajarito- con un pescadito.
La mezcla de los tres y con leche saben mejor.
domingo, 10 de mayo de 2009
té de yerbabuena con frambuesa
jueves, 7 de mayo de 2009
hoy
Descubrí que los enojos cuestan...
que los errores son cajas de zapatos,
que el amor es la caja más grande...
y la más blanca de todas.
Descubrí que la telepatía existe y
que no debes tomar dr. pepper mientras lloras.
que los errores son cajas de zapatos,
que el amor es la caja más grande...
y la más blanca de todas.
Descubrí que la telepatía existe y
que no debes tomar dr. pepper mientras lloras.
sábado, 2 de mayo de 2009
Platillo imaginario
Puedes crearlo todo. Todo.
Sólo necesitas elementos.
Elementos creativos.
Hay muchos. O pocos.
Pero hay.
Consíguelos.
Rómpelos, dóblalos, mézclalos, úsalos...
O imagínatelos.
Sólo necesitas elementos.
Elementos creativos.
Hay muchos. O pocos.
Pero hay.
Consíguelos.
Rómpelos, dóblalos, mézclalos, úsalos...
O imagínatelos.
martes, 28 de abril de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
sabores de ocasión
Gracias a mi nuevo complice de oficina y a su sesión amigable de comida exótica, exuberante y alternativa... recordé las galletas príncipe con jamón serrano, qué buenas que son, de verdad.
miércoles, 25 de marzo de 2009
lunes, 16 de febrero de 2009
pie de guayaba
Como éste es mi espacio de divulgación y a pesar de que esta receta es familiar (y por ello tan celoso su uso y distribución), me complace deleitar a sus paladares con esta delicia tradicional de mi Familia; receta única y exclusiva de Fina Repostería Sagrario (mi tía).
Ingredientes:
2 costras para pay (o pie) ya hechas y traídas de algún supermercado o puedes hacer la costra (esa no sé hacerla, yo las compro).
1 queso philadelphia
1 lata de leche condensada (lechera)
1 lata de leche evaporada (sólo usarás media lata).
6 guayabas
2 cucharadas de grenetina
2 cucharadas de jugo de limón
1 néctar de guayaba (sólo utilizarás 250 ml).
y media taza de agua
Procedimiento:
1. Revuelves la grenetina en un refractario con la media taza de agua, bates hasta que cambié de color (es decir hasta que esté café y viscoso), luego lo calientas en el micro por 20 segundos, lo reservas para después.
2. Licúas todos los ingredientes (incluyendo la grenetina) en orden, pues eso puede alterar el proceso, luego lo cuelas para evitar las semillas de las guayabas.
3. Sirves en porciones iguales sobre los 2 moldes para pay o pie, y lo refrigeras durante 30 minutos (sin tapar).
Listo, ¡así de fácil amiguitos!. Disfruten de este pie que es buenísimo sobre todo para esos momentos al final de la fiesta o para quedar bien en cualquier reunión social.
Nota: La receta está hecha para hacer dos pies, (pues según dice la historia siempre te quieres comer uno, y así ya puedes regalar el otro siiiiiiiiiiiiin problema). Si quieres hacer sólo uno, pues divide todo a la mitad. Ejemplo: 6 guayabas=3 guayabas.
Un pie de guayaba jajaja
miércoles, 4 de febrero de 2009
Consejos Antiestrés
En este mundo globalizado, en los últimos diez años he escuchado la palabra estrés, y ella me remite drásticamente a imágenes grotescas de recientes películas que he visto, libros que he leído, cosas que he hecho, lugares que he visitado, rostros de gente en la calle, caras de personas en cafés o en la espera del camión. Frases que leo en los periódicos me sugieren siempre una pereza incontenible de la mente (dicho en vox populi "güeva"). No sé si el estrés ocasione esta simple pero significativa palabra o sea al revés.
Así que hoy con todo el estrés de mi alma, hago copy-paste de unos consejillos enumerados que suponen "ayudarnos" en este mentado asunto del estré.
Como todo lo "anti", requiere de un esfuerzo. Venga, relájate y lee con atención (¿me contradigo?), bueno, estás aquí para leer ¿no?, pues enjoy!:
1) Haga una pausa de 10 minutos por cada 2 horas de trabajo. Repita estas pausas en su vida diaria y piense en usted, analizando sus actitudes.
2) APRENDA a DECIR NO, sin sentirse culpable, o creer que lastima a alguien. Querer agradar a todos es un desgaste enorme.
3) PLANEE su día, pero deje siempre un buen espacio para cualquier imprevisto, conciente de que no todo depende de usted.
4) CONCÉNTRESE en apenas una tarea a la vez. Por mas ágil que sean sus cuadros mentales, usted se cansa.
5) OLVÍDESE de una vez por todas que usted es indispensable en el trabajo, casa, o grupo habitual. Por más que eso le desagrade, todo camina sin su actuación, a no ser usted mismo.
6) DEJE de sentirse responsable por el placer de los otros. Usted no es la fuente de los deseos, ni el eterno maestro de ceremonia.
7) PIDA AYUDA siempre que sea necesario, teniendo el buen sentido de pedírsela a las personas correctas.
8) SEPARE problemas reales de los imaginarios y elimínelos, porque son pérdida de tiempo y ocupan un espacio mental precioso para cosas más importantes.
9) INTENTE descubrir el placer de cosas cotidianas como dormir, comer y pasear, sin creer que es lo máximo que puede conseguir en la vida.
10) EVITE envolverse en ansiedades y tensiones ajenas, en lo que se refiere a ansiedad y tensión. Espere un poco y después retorne al diálogo y a la acción.
11) SU FAMILIA NO es usted, está junto a usted, compone su mundo pero no es su propia identidad.
12) COMPRENDA qué principios y convicciones inflexibles pueden ser un gran peso que evite el movimiento y la búsqueda.
13) ES NECESARIO tener siempre a alguien a quien le pueda confiar y hablar abiertamente. No sirve de nada si está lejos.
14) CONOZCA la hora acertada de salir de una cena, levantarse del palco y dejar una reunión. Nunca pierda el sentido de la importancia sutil de salir a la hora correcta.
15) NO QUIERA saber si hablaron mal de usted, ni se atormente con esa basura mental. Escuche lo que hablaron bien de usted, con reserva analítica, sin creérselo todo.
16) COMPETIR en momentos de diversión, trabajo y vida es ideal para quien quiere quedar cansado o perder la mejor parte.
17) La RIGIDEZ es buena en las piedras pero no en los seres humanos.
18) Una hora de INMENSO PLACER sustituye, con tranquilidad, tres horas de sueño perdido. El placer recompensa más que el sueño. Por eso, no pierda una buena oportunidad de divertirse.
19) NO ABANDONE sus tres grandes e invaluables amigas. Intuición, Inocencia y Fe.
20) ENTIENDA de una vez por todas, definitivamente y en conclusión que Usted....
ES LO QUE USTED HAGA de USTED MISMO. Piense... Reflexione... Practique...
fuente: http://www.webmujeractual.com/mensajes/antiestres.htm
¿Engorda la crema batida que sirven en los frapuchinos?
Así que hoy con todo el estrés de mi alma, hago copy-paste de unos consejillos enumerados que suponen "ayudarnos" en este mentado asunto del estré.
Como todo lo "anti", requiere de un esfuerzo. Venga, relájate y lee con atención (¿me contradigo?), bueno, estás aquí para leer ¿no?, pues enjoy!:
1) Haga una pausa de 10 minutos por cada 2 horas de trabajo. Repita estas pausas en su vida diaria y piense en usted, analizando sus actitudes.
2) APRENDA a DECIR NO, sin sentirse culpable, o creer que lastima a alguien. Querer agradar a todos es un desgaste enorme.
3) PLANEE su día, pero deje siempre un buen espacio para cualquier imprevisto, conciente de que no todo depende de usted.
4) CONCÉNTRESE en apenas una tarea a la vez. Por mas ágil que sean sus cuadros mentales, usted se cansa.
5) OLVÍDESE de una vez por todas que usted es indispensable en el trabajo, casa, o grupo habitual. Por más que eso le desagrade, todo camina sin su actuación, a no ser usted mismo.
6) DEJE de sentirse responsable por el placer de los otros. Usted no es la fuente de los deseos, ni el eterno maestro de ceremonia.
7) PIDA AYUDA siempre que sea necesario, teniendo el buen sentido de pedírsela a las personas correctas.
8) SEPARE problemas reales de los imaginarios y elimínelos, porque son pérdida de tiempo y ocupan un espacio mental precioso para cosas más importantes.
9) INTENTE descubrir el placer de cosas cotidianas como dormir, comer y pasear, sin creer que es lo máximo que puede conseguir en la vida.
10) EVITE envolverse en ansiedades y tensiones ajenas, en lo que se refiere a ansiedad y tensión. Espere un poco y después retorne al diálogo y a la acción.
11) SU FAMILIA NO es usted, está junto a usted, compone su mundo pero no es su propia identidad.
12) COMPRENDA qué principios y convicciones inflexibles pueden ser un gran peso que evite el movimiento y la búsqueda.
13) ES NECESARIO tener siempre a alguien a quien le pueda confiar y hablar abiertamente. No sirve de nada si está lejos.
14) CONOZCA la hora acertada de salir de una cena, levantarse del palco y dejar una reunión. Nunca pierda el sentido de la importancia sutil de salir a la hora correcta.
15) NO QUIERA saber si hablaron mal de usted, ni se atormente con esa basura mental. Escuche lo que hablaron bien de usted, con reserva analítica, sin creérselo todo.
16) COMPETIR en momentos de diversión, trabajo y vida es ideal para quien quiere quedar cansado o perder la mejor parte.
17) La RIGIDEZ es buena en las piedras pero no en los seres humanos.
18) Una hora de INMENSO PLACER sustituye, con tranquilidad, tres horas de sueño perdido. El placer recompensa más que el sueño. Por eso, no pierda una buena oportunidad de divertirse.
19) NO ABANDONE sus tres grandes e invaluables amigas. Intuición, Inocencia y Fe.
20) ENTIENDA de una vez por todas, definitivamente y en conclusión que Usted....
ES LO QUE USTED HAGA de USTED MISMO. Piense... Reflexione... Practique...
fuente: http://www.webmujeractual.com/mensajes/antiestres.htm
¿Engorda la crema batida que sirven en los frapuchinos?
jueves, 22 de enero de 2009
¿Qué harías tú con 11 mil pesos?
En casa de mi tía Chely, haciendo la perezosa sobremesa, después de comer unas ricas crepas de pollo con queso (hechas por mi mamá), todas comentaban sobre el nuevo centro comercial Andares, entre la conversación de pronto oí decir a mi prima: "¡ay!, es que son Gucci,¿o eran Luis Vuitton?".
Escucho a lo lejos: cuestan 11 mil pesos. Después de semejante agravio, no pude más que exclamar: ¡qué! (pero de qué manera), fue un ¿QUÉ?. Repiten en coro: ¡nooo!, eso no es nada…hay bolsas de 60 mil. No quise escuchar, caminé hacia la cocina y me serví jugo de naranja.
Cuando volví, escuché a una de mis tías: "¡ay no!, yo no me gastaría tanto dinero en —unos— zapatos, compraría varios…es más, no lo gastaría sólo en zapatos, compraría ropa también".
Comprar unos zapatos carísimos de París o de Nueva York o de Tokio… no, no lo harían, claro que no, quiero pensar que no lo harían, ¿y si los tuvieran?, si todas ellas fueran hijas y esposas de empresarios, banqueros, narcos o políticos…( excluyo a mi tía famosa, —es sólo política y empresaria—, que ya es bastante…), ¿ella gasta su dinero en zapatos?, puede ser…, o en ropa o en camionetas o en casas, sí, creo que en eso gasta ella…
Ninguna de las presentes (ya excluí a mi tía famosa) tenemos 11 mil pesos en la bolsa —ni en otro lado—, pero el hecho de mencionarlo resulta suficiente para considerar que: abro comillas-lo importante no es tenerlos, sino en qué los gastas-cierro comillas.
Sinceramente, no supe qué decir durante un rato. Pero después de unos segundos, hablé: "Con 11 mil pesos, comerían un día cien niños y, no sólo eso, además, tendrían un pantalón, una playera y un par de zapatos que ponerse".
Pero, no, eso no es nada. Hay bolsas de 60 mil pesos.
Escucho a lo lejos: cuestan 11 mil pesos. Después de semejante agravio, no pude más que exclamar: ¡qué! (pero de qué manera), fue un ¿QUÉ?. Repiten en coro: ¡nooo!, eso no es nada…hay bolsas de 60 mil. No quise escuchar, caminé hacia la cocina y me serví jugo de naranja.
Cuando volví, escuché a una de mis tías: "¡ay no!, yo no me gastaría tanto dinero en —unos— zapatos, compraría varios…es más, no lo gastaría sólo en zapatos, compraría ropa también".
Comprar unos zapatos carísimos de París o de Nueva York o de Tokio… no, no lo harían, claro que no, quiero pensar que no lo harían, ¿y si los tuvieran?, si todas ellas fueran hijas y esposas de empresarios, banqueros, narcos o políticos…( excluyo a mi tía famosa, —es sólo política y empresaria—, que ya es bastante…), ¿ella gasta su dinero en zapatos?, puede ser…, o en ropa o en camionetas o en casas, sí, creo que en eso gasta ella…
Ninguna de las presentes (ya excluí a mi tía famosa) tenemos 11 mil pesos en la bolsa —ni en otro lado—, pero el hecho de mencionarlo resulta suficiente para considerar que: abro comillas-lo importante no es tenerlos, sino en qué los gastas-cierro comillas.
Sinceramente, no supe qué decir durante un rato. Pero después de unos segundos, hablé: "Con 11 mil pesos, comerían un día cien niños y, no sólo eso, además, tendrían un pantalón, una playera y un par de zapatos que ponerse".
Pero, no, eso no es nada. Hay bolsas de 60 mil pesos.
miércoles, 21 de enero de 2009
CAFE CON GRIPA
Desperté y ya estaba enferma,
ahora tomo mi café, sabe rico, como siempre.
Pienso, pienso...qué escribiré hoy (no aquí, pero en mi chamba).
Pienso.
Leo el PAÍS, y lo que más me llama la atención es la nueva novela de Saramago. El viaje del elefante.
Cuánta celebridad con Obama, cuánta cosa.
Sigo pensando: ah que rico es mi café, aunque duele un poco mi garganta. Eso de las bajas temperaturas y las fiestas decembrinas.
Escuché a Adal quejarse de Telmex. Contesté "Obama es todo un personaje, ¿no?"
¡ay!, míralo... ahí bailando una canción de Beyonce.
- Pero por qué, ¿no tienes línea?
Después de su explicación. Sólo sentí pena porque tendrá que esperar la reconexión dentro de setenta y dos horas hábiles.
Tomo un poco de café, y pienso
en lo que voy a escribir hoy.
Son las 10:33 de la mañana, no he escrito nada.
ahora tomo mi café, sabe rico, como siempre.
Pienso, pienso...qué escribiré hoy (no aquí, pero en mi chamba).
Pienso.
Leo el PAÍS, y lo que más me llama la atención es la nueva novela de Saramago. El viaje del elefante.
Cuánta celebridad con Obama, cuánta cosa.
Sigo pensando: ah que rico es mi café, aunque duele un poco mi garganta. Eso de las bajas temperaturas y las fiestas decembrinas.
Escuché a Adal quejarse de Telmex. Contesté "Obama es todo un personaje, ¿no?"
¡ay!, míralo... ahí bailando una canción de Beyonce.
- Pero por qué, ¿no tienes línea?
Después de su explicación. Sólo sentí pena porque tendrá que esperar la reconexión dentro de setenta y dos horas hábiles.
Tomo un poco de café, y pienso
en lo que voy a escribir hoy.
Son las 10:33 de la mañana, no he escrito nada.
sopa sopa
En honor a Mafalda. Esto del nombre. Lo demás es cosa mia, pa' todos claro.
Pues bueno, comenzamos con la sopa de letras.
¡Qué bien se siente!
Pues bueno, comenzamos con la sopa de letras.
¡Qué bien se siente!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)