lunes, 10 de diciembre de 2012

Cortázar.

“Pero el amor, esa palabra... Moralista Horacio, temeroso de pasiones sin una razón de aguas hondas, desconcertado y arisco en la ciudad donde el amor se llama con todos los nombres de todas las calles, de todas las casas, de todos los pisos, de todas las habitaciones, de todas las camas, de todos los sueños, de todos los olvidos o los recuerdos. Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitás a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa, hay horas en que me atormenta que me ames (cómo te gusta usar el verbo amar, con qué cursilería lo vas dejando caer sobre los platos y las sábanas y los autobuses), me atormenta tu amor que no me sirve de puente porque un puente no se sostiene de un solo lado...”

martes, 4 de diciembre de 2012

Topolobampo

Quisimos ir a Topolobampo. Los días y las noches son muy peligrosas en este pueblo, pero sobre todo las noches, que resultan a veces fatales. Era de noche y nada cambiaría los acontecimientos. Topolobampo se fugaba despistadamente con el humo de la habitación 209. La noche de aquel día, tras la puerta, se incendiaba el lenguaje que habla el universo.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Sorpresas te da la vida.

No cabe duda que así como hay personas que te sorprenden porque hacen daño y siempre esconden intenciones o están envueltos en sus propios placeres y no les importa nada... hay también personas que sorprenden por su capacidad de hacer el bien, crear cambios y mostrar que sí hay personas buenas, que sí les importa la vida y los demás, que sí es posible dar sin esperar recibir, que no todos estamos podridos, que no todo está perdido. Estos son los regalos más valiosos de la vida. Gracias. "Intentemos cambiar, seamos ese regalo, creemos esa sorpresa". Yo lo intento todos los días.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Menú de opción múltiple.

Café o té, jugo o fruta, pollo o pescado, ser o no ser, llorar o reír, español o matemáticas, aquí o allá, vienes o voy. Todo es una interminable lista de opciones. Y a veces se nos va la vida en elegir.

martes, 31 de julio de 2012

Transformación de la Oruga.

Se trata de un proceso de traducción que celebra la memoria y que define esos momentos especiales de la vida.

viernes, 27 de julio de 2012

Almas diferentes pero almas gemelas.

Qué difícil es a veces tomar decisiones... qué difícil es la vida a veces, pero el hecho es que sólo hay una, y gastarla en estupideces y alimentar egos está muy jodido, así que voy a disfrutarla.... yo sí quiero el paquete "todo incluido" difícil, fácil, complejo, simple, bonito, feo, negro, blanco... no existen el uno sin el otro.

sábado, 16 de junio de 2012

Insisto con la filosofía de la cerveza y el vino tinto

No se puede todo siempre. Algunas veces hay que esperar los acontecimientos y una vez que llegan, aceptarlos.

martes, 15 de mayo de 2012

Noche.

Amada por los que la conocemos, amante de los que engendrados fuimos también por ella. Capricho del tiempo y de la luna. Cortejo olímpico y terrenal. Manceba de los que sólo en ella conciliamos y reconciliamos al mundo. Es de nosotros, de todos los que escuchamos su música de fondo y jugamos bajo sus sábanas. Y le cantamos, le rezamos, le lloramos y le escribimos como si no fuera haber  un mañana. La noche siempre llega y se va quedando sutilmente en el té, escondida en el libro, en los rincones de la taza de café, en el bolígrafo, en la punta de la lengua, en los diálogos vacíos de los que pasan, en los papeles sobre el escritorio, en el numerito que prende y apaga de el estúpido microondas, en el ruido lejano de los coches, en el plato sucio sobre la mesa, en las sirenas y en las ambulancias, en las lámparas, en los funerales, en los estadios y en los baños de las casas, en las mochilas, en la sangre que salpica los caminos, en todos los No que encerrados en la mente y en todos los Sí que no se pronunciaron. Ella llega siempre para recordarnos que el día es el ejemplo más ingrato de la vida... él, quien nos hace ver al mundo sin anteojos y nos obliga a cargar una máscara de ropas sin sentido. El día es a quien esperamos dormidos. Y ella está aquí para acompañarnos, para darnos un beso en el calor del silencio. Ella está aquí para decirnos que su amor es tan grande que ni siquiera podemos verlo. Ella nos mira, nos cuida, nos cocina esa forma intangible de conocer lo que no vemos. Nos da la oscuridad para poder ver nuestros adentros. Ella humildemente mima también a los que la maltratan, cubre de caricias a los que la ignoran. Ella es la eminente confidente que todo lo entrega. La bella noche. Madre del mundo. Majestuosa como el cabello de una Diosa. La palabra Amor.

Para mi amada y hermosa madre.

lunes, 13 de febrero de 2012

Amor Eterno. Inolvidable.

Mi Mamá Cristina vivirá siempre en mi corazón.
El 9 de febrero mi querida abuela emprendió el mejor viaje.
Sentimientos encontrados porque sé que algún día nos reencontraremos.
Me enseñó las cosas más importantes de la vida. Nos quisimos mucho, un amor madre-hija. Le agradezco su tiempo, su cariño, sus detalles. Su alegría, sus palabras, sus chistes, sus bendiciones. Todas sus lágrimas y sus sonrisas.
Ella ahora lo sabe todo y guiará mi camino desde allá.

Te amo Mamá Cristy.

viernes, 3 de febrero de 2012

Carta de Yoko para John


Te extraño John. 27 años han pasado, y todavía deseo poder regresar el tiempo hasta aquel verano de 1980. Recuerdo todo – compartiendo nuestro café matutino, caminando juntos en el parque en un hermoso día, y ver tu mano tomando la mía- que me aseguraba que no debía preocuparme de nada porque nuestra vida era buena. No tenía idea de que la vida estaba a punto de enseñarme la lección más dura de todas. Aprendí el intenso dolor de perder un ser amado de repente, sin previo aviso, y sin tener el tiempo para un último abrazo y la oportunidad de decir "Te Amo" por ultima vez. El dolor y la conmoción de perderte tan de repente esta conmigo cada momento de cada día. Cuando toqué el lado de John en nuestra cama la noche del 8 de diciembre de 1980, me di cuenta que seguía tibio. Ese momento ha quedado conmigo en los últimos 27 años – y seguirá conmigo por siempre.
Aun más difícil para mi ha sido observar lo que le fue quitado a nuestro hermoso hijo Sean. El vive en silencio la ira de no tener a su papá, a quien amaba tanto, y con quien compartía su vida. Sé que no estamos solos. Nuestro dolor es compartido con muchas otras familias que sufren como víctimas de una violencia sin sentido. Este dolor tiene que parar.
"No dejemos que se desperdicien las vidas de aquellos que hemos perdido"
Juntos hagamos del mundo un lugar de amor y alegría, y no un lugar de miedo y rabia. Este día en que se conmemora el fallecimiento de John, se ha hecho cada vez más y más importante para mucha gente alrededor del mundo como un día para recordar su mensaje de paz y amor... y hacer lo que cada uno de nosotros pueda para sanar este planeta que nos acoge.
Piensen en paz, hagan la paz y extiendan la paz. John trabajó por ella toda su vida. El solía decir "No hay problemas, sólo soluciones". Recuerden, estamos todos juntos. Lo podemos hacer, debemos hacerlo.
Te amo.
Yoko Ono Lennon.


Y pensar que las cosas siempre han sido así. Siguen así. Nos seguimos matando poco a poco... sin una mirada, sin una sonrisa, con malas acciones, miedos, envidia, indiferencia, arrogancia, ignorancia y egoísmo. Muertes. Guerras y codicia. Seguimos dejando el tiempo pasar haciendo todo menos ser felices... yo creo firmemente y tengo la convicción de crear, de no dejar que la vida se me vaya sin el propósito de ser feliz cada día, haciendo lo que quiero, en lo que creo y lo que me gusta y no sentir miedo del futuro ni de que me hagan carnitas el corazón otras dos veces. La confusión dura muy poco cuando sabes escuchar tus latidos. Deseo encontrar algún día a mi compañero, él... que anda por ahí, igual que yo esperando que algo extraordinario suceda. Y lo quiero a él, porque siento que ya lo conozco, que estoy conectada con él desde el principio. Tal vez ya nos topamos y no lo sabemos, tal vez aún no. Hoy no lo sé, pero me emociona la simple idea de cocinarle todos los días, disfrutar horas de viaje juntos en un coche en un tren o caminando y sin decir una palabra. Ver una película y no verla. Que las miradas se transformen y las letras se escuchen. Quiero amar con todo lo que soy, dar todo lo que tengo y construir. Sí me gustaría tener hijos algún día y mostrarles los colores, la música, los animales; verlos correr, leer, llorar y reír. Enseñarles a contener la respiración bajo el agua, a hacer pasteles, a andar en patines y a trepar una montaña.
Yo quiero amar sin límites y sin miedos. Y a eso me dedico. Dedico tiempo a hacer lo que me gusta y a las personas que amo. Disfruto también de mi trabajo, de mi llanto, de mis locuras y de mis errores. De mi sarcasmo pero más de mi sensibilidad. Algunas cosas parecen malas decisiones después de un tiempo pero luego te das cuenta de que todo forma parte del rompecabezas; cada pieza, cada momento, cada persona y cada lugar te llevan a ser lo que realmente eres y un día lo comprendes. No es necesario comprenderlo todo, esa lección la aprendí hace unos meses. Basta con comprender y amar lo que eres y el camino se abre de entre los matorrales. Así creo que funciona con todo. Pareja, familia y amigos. Con los demás también hay que sembrar semillas que crecen con sonrisas y amabilidad. Hay que ser paz para tener paz, hay que agradecer lo que tenemos, aceptar las cosas y cambiar el rumbo si el corazón nos indica ir al otro lado, luchar por lo real pero también por los sueños, por la verdad y por nuestras creencias.

Hay que creer. Hay que amar. Hay que vivir. Todo profundamente. La vida, así como la conocemos, dura muy poco. Quizás mañana ya no seamos lo que somos y sean otras las formas de sentir.

A mi que me anote Yoko en esa lista, soy de las suyas.

mujer, revolución y cultura


Carmen Parra de Alanís nació en Casas Grandes, Chihuahua, en 1885. En 1910 se incorporó al movimiento revolucionario encabezado por Francisco I. Madero. Fue conocida como Lo Coronela Alaní. Estuvo encargada de llevar comunicados de Madero, relacionados con información y pertrechos de guerra, a la Junta de Bustillos y a Casas Grandes, Chihuahua. En 1911 colaboró en los combates de Ciudad Juárez en ese estado (810 de mayo). Participó en la campaña contra la rebelión orozquista de 1912 incorporando elementos para los combates de Conejos, Rellano, La Cruz y Bachimba. En 1913 y 1914 peleó contra las tropas de Victoriano Huerta. En noviembre de 1913 participó con las filas de Francisco Villa en la toma ele Ciudad Juárez. Concurrió a la toma de Ojinaga, ciudad chihuahuense, en enero de 1914 y prestó sus servicios en el avance a Torreón, Coahuila.
Fue comisionada por el gobernador del estado para lograr la amnistía de los revolucionarios que se encontraban en El Paso, Texas; luego se le amplió la comisión para amnistiar villistas. Formó parte de numerosas agrupaciones femeniles, la mayoría de carácter proletario y después de la lucha armada escribió en diversos periódicos.

martes, 24 de enero de 2012

Nueva serie: Los Culpables.

"La vibrante City difuminándose en una serie de edificios que mezclan estilos, ciudades, Roma y Hollywood. Imperio, catedrales de poder. Sobrios templos de codicia".
La Woman sorbe otro poco de su cóctel rosado y decide intercambiarlo abruptamente por un vaso de whisky en las rocas. Se escuchaba el piano tocar cuando el Man apareció. Así de pronto ella recordaba que los mejores y peores acontecimientos en su vida siempre ocurren en octubre. Meses, días, minutos, canciones, palabras y no palabras.
Vagabundos, cigarrillos, calles vacías y llenas de luces. Camino sin rumbo. Extravio de pasos. Reversa. Control.
Hastío, frío, dinero y fotografía.
Amor y distancia, algo muy grave al parecer. Ni un rastro de naturaleza.

lunes, 23 de enero de 2012

sábado, 14 de enero de 2012

No hace falta decir que


Algunos días de minutos infinitos.
Episodios de un encuentro musical. Hombre y mujer. Tú y yo.
Dos lenguas mordiéndose para hablar el mismo idioma.
El quehacer de estar atrapados en el tiempo.
Imaginarte melódicamente durante mis lecturas nocturnas.

Minutos infinitos que se contraen para pensarnos juntos.
Almas diferentes pero almas gemelas.
Esos dos monstruos juntos de los que habla el mundo.
No hay planes, pero hay vida.

jueves, 12 de enero de 2012

Serie: acotaciones del arte culinario

La comida hecha sin amor. No provoca. No apetece.
Hay que ser paciente, preciso, delicado y suspicaz.
Pero lo más importante es el amor...
y es que si tienes ese toque todo lo anterior va incluido.

lunes, 9 de enero de 2012